En SIVSA hemos completado con éxito la implantación del Sistema de Archivo y Comunicación de Imágenes (PACS) y su integración con la Historia Clínica Electrónica (HCE) en la Clínica Montefiori, uno de los centros privados con más prestigio de Lima, Perú.
La entrada en funcionamiento del PACS (en sus siglas en inglés Picture Archiving and Communication System) supone un importante avance tecnológico para la clínica y un nuevo paso en su transformación digital. Permite a los profesionales sanitarios capturar, almacenar, distribuir y visualizar imágenes médicas como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías, además de datos relacionados (nombre del paciente, fecha, tipo de prueba, médico solicitante…) de forma digital. De esta forma, se ha agilizado el proceso de diagnóstico y mejorado la accesibilidad de la información radiológica, la colaboración entre profesionales y la atención al paciente.
Se trata de una herramienta clave en la modernización de los entonos clínicos y, concretamente, de los servicios de radiodiagnóstico. No solo porque simplifica la gestión de imágenes médicas de forma segura, sino porque aporta una solución más sostenible y respetuosa con el medioambiente, al evitar la producción de placas y el consumo de papel de los sistemas tradicionales.
Integración con la Historia Clínica Electrónica (HCE)
Con el objetivo de facilitar una toma de decisiones médicas más informada y teniendo en cuenta que los sistemas de diagnóstico por imagen son uno de los mayores proveedores de información a incorporar a la historia clínica electrónica (HCE), el sistema PACS se ha integrado con la HCE de los pacientes, lo que permite que los médicos puedan consultar además en tiempo real las imágenes radiológicas.